VII Diploma Día Mundial del Radioaficionado

 

VI Diploma Día Mundial del Radioaficionado

World Amateur Radio Day

Diploma EG5DMR

Diploma EG7DMR

 

VII Diploma Día Mundial del Radioaficionado

Organizado por la Asociación Cultural Radioaficionados Costa Blanca, con el objeto de fomentar la radioafición organiza este concurso con arreglo a las siguientes bases:

Fecha y hora (sólo para DMR y VOI): Desde las 06:00 horas UTC del viernes 18 de abril hasta las 20:00 horas UTC del domingo 20 de abril de 2025.

Fecha y hora (otros modos): Desde las 06:00 horas UTC del lunes 14 de Abril hasta las 20:00 horas UTC del domingo día 20 de Abril de 2025.

Ámbito: Todas las estaciones del mundo en posesión de la correspondiente licencia de radioaficionado y SWL.

Bandas: 

HF – 10,12,15,17 20, 30, 40 y 80 m. Se podrá realizar un contacto por banda y día

* Serán validos los comunicados generados por maquinas MGM - FT8, RTTY, PSK, CW etc...

VHF – 145.425 MHz (FM) en Alicante

           144.325 MHZ (USB) a modo de prueba (polarización vertical)

           144.975 MHz (FM) en Málaga.

DMR – TG – 21403 (Provincial Alicante en la red Brandmeister).  

VOI – Peanut sala ACRACB

PMR – PMR446 – Canal 5 (446,05625 MHz, FM estrecha, sin subtono)

-          Las estaciones nuevas que deseen adoptar un indicativo PMR446 de la serie 30RKBnnn deben ponerse en contacto con la Asociación, que se lo asignará gratuitamente.

-          Los Walkies PMR446 son de uso libre y son homologados siempre que cumplan con la legislación vigente (potencia máxima 500 mW, antena original incorporada, FM estrecha). 

-          Con intención de dar mayor difusión de la radioafición entre el público en general, se invita a cualquier persona que posea un walkie-talkie de uso libre PMR446 a participar en la actividad. 

CB – Alicante, canal 25 FM y canal 20 AM como secundario, horario tarde noche.

Llamada: CQ,CQ, V Diploma Día Mundial del Radioaficionado”.

Concurso:

-          Las estaciones otorgantes serán la EG5DMR y EG7DMR (Día Mundial del Radioaficionado). 

-          Podría darse el caso que alguna de las categorías quedara desierta bien por falta de participantes o de otorgantes.

-          Para la obtención del diploma tienes que contactar una única vez con uno de los 2 indicativos especiales, EG5DMR o EG7DMR. Existe un único modelo de diploma para todos los modos.

-          Las QSL’s podréis descargarlas desde EQSL.cc

-          Los diplomas se descargarán desde la web de ACRACB en formato PDF. Si alguien está interesado en recibirlo en Cartón Pluma tendrá que enviar 10,00 € en sellos para gastos de impresión y envío.

 

Las estaciones participantes NO deberán enviar ningún log. Se tomarán como válidos los logs cargados en la web de ACRACB por los otorgantes quedando bajo su responsabilidad la carga y sus datos correctos de contacto. De notar la falta de algún contacto, el participante deberá ponerse en contacto con el otorgante a fin de verificar los datos de su QSO.

 

ACRACB se reserva el derecho de modificar alguno de los puntos durante el transcurso de la actividad si fuera necesario. 

Se recomienda tener siempre las bases presentes para estar informado de posibles cambios.

Ante cualquier solicitud de información por parte de los participantes, el otorgante de turno remitirá a las bases publicadas en la web, que todos los participantes adquieren la obligación de conocer.

Evidentemente, la participación en la actividad implica la conformidad y acatamiento de las presentes bases.

-       Los QSO en DMR se codifican como efectuados en banda 70 cm modo DIGITALVOICE y submodo DMR.

-       Los contactos en modalidad PEANUT, aun siendo Voz Digital, se codifican como efectuados en banda 70cm modo VOI (Voice Over Internet) para distinguirlos claramente de los efectuados en DMR (que también es Voz Digital).


VOI – Peanut sala ACRACB

Registro en  Peanut: https://register.peanut.network/

Descarga del Programa: https://www.pa7lim.nl/peanut/

Sala ACRACB.

Para cualquier duda sobre esta modalidad, por favor ponte en contacto con nosotros: dmr_diplomas@acracb.org


Para la obtención del diploma tienes que contactar una única vez con una de las 2 EG, EG5DMR ó EG7DMR, se creara un único modelo de diploma para todos los modos.

Las QSLs podeis descargarlas desde EQSL

                     

 


El hecho de participar en el VII Diploma Día Mundial del Radioaficionado, en cualquiera de sus modalidades o formas, supone la aceptación de estas bases, que podrán ser interpretadas por el equipo  designado en su momento, incluidos aquellos aspectos no contemplados inicialmente.

Los diplomas se descargarán desde la web de ACRACB en formato PDF,  se subirá a diario el log, si alguien está interesado en recibirlo en Cartón Pluma tendrá que enviar 10€ para gastos de impresión y envío.

Para cualquier información os podéis dirigir a la asociación:

Asociación Cultural Radioaficionados Costa Blanca. 

Apdo. correos 2117- 03080 Alicante

Para cualquier duda relacionada con este diploma, te dejamos las siguientes direciones de correo para que te puedas dirigir al diploma en cuestión: 

             hf_diplomas@acracb.org HF

            dmr_diplomas@acracb.org DMR y VOI - Sala Peanut

            vhf_diplomas@acracb.org VHF

                   cb@acracb.org CB

 

            


 

El Día Mundial del Radioaficionado (WARD), celebrado cada 18 de abril, recuerda la fundación de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) en 1925.
Como cada año, los radioaficionados alrededor del mundo saldrán a las ondas a celebrar la contribución de la radioafición a la sociedad.

“El 18 de abril es el día para que todos los radioaficionados celebremos y le contemos al mundo sobre la ciencia que podemos ayudar a enseñar, el servicio que podemos prestarle a la comunidad y lo mucho que gozamos”, dijo la IARU al anunciar el Día Mundial del Radioaficionado 2016. “¡Esperamos que se unan a la diversión y a la educación que es el Día Mundial del Radioaficionado!”

Los radioaficionados experimentadores fueron los primeros en descubrir que el espectro de onda corta podría apoyar la propagación mundial. En la carrera por utilizar estas longitudes de onda más cortas, la radioafición estaba “en grave peligro de ser desplazada”. Los pioneros de la radioafición se reunieron en París en 1925 y crearon la IARU para apoyar la radioafición en todo el mundo.

La IARU es una confederación internacional formada por organizaciones nacionales de radioaficionados que proporciona un foro para asuntos de interés común y representa colectivamente los asuntos ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Dos años después, en la Conferencia Internacional de Radiotelegrafía, la radioafición obtuvo varias asignaciones, todavía reconocidas hoy en día — 160, 80, 40, 20 y 10 metros. Desde su fundación, la IARU ha trabajado para defender y expandir las asignaciones de frecuencias para los radioaficionados.

De los 25 países que formaron la IARU en 1925, la organización ha crecido para incluir a 160 sociedades miembro en tres regiones. IARU Región 1 incluye Europa, África, el Medio Oriente y el Norte de Asia. La Región 2 cubre las Américas y la Región 3 comprende Australia, Nueva Zelanda, las naciones insulares del Pacífico y la mayoría de Asia. La UIT ha reconocido que la IARU representa los intereses de la radioafición.

Quizá, más conocida por el servicio público que presta cuando ocurren desastres naturales, la Radioafición también contribuye significativamente en la tecnología y en la sociedad de las naciones que la aprueban y apoyan.

La radioafición tal como se le conoce hoy en día, surgió a comienzos del siglo XX por el año 1908, logrando el reconocimiento formal en la Convención Internacional de Radiotelegrafía en 1927 en Washington, D.C. En la actualidad, el servicio opera esencialmente bajo el mismo mandato general el que no ha cambiado desde entonces.

La radioafición…
– Desarrolla una fuente de experiencia en la electrónica sin costo para la nación.
– Contribuye y demuestra innovaciones en la electrónica.
– Promueve la exploración de los fenómenos de propagación, así como el desarrollo de tecnología para el uso más eficiente del espectro de frecuencias.
– Proporciona recursos para comunicaciones en casos de desastre.
– Promueve la amistad y comprensión internacionales.
– Proyecta la imagen de la nación.
– Proporciona una oportunidad de aprendizaje para todos, incluyendo los jóvenes, los de mayor edad y los discapacitados.
– Es un servicio disciplinado que se regula por sí solo.

 

 

Diploma EG5DMR

  

Diploma EG7DMR